Caldera de Pellets
21 noviembre, 2017
Suelo Radiante
13 diciembre, 2017
Mostrar todo

Sistemas de Placas solares

 

En el post de hoy hablaremos sobre la energía solar, sus beneficios y su aplicación a la calefacción para calentar nuestros hogares de la mejor forma manteniendo el equilibrio con el medio ambiente.

 

Ante el aumento del costo de la energía, la instalación de placas solares se presenta como una gran solución: alcanzar el máximo confort en la producción de agua caliente, reduciendo los costes enérgicos y garantizando el máximo equilibrio medioambiental.

La instalación de este tipo de calefacciones supone una gran cantidad de ventajas, principalmente económicas: se ahorran los costes de combustible al alejarse de los precios de la energía que van subiendo debido al agotamiento de las reservas de petróleo y gas.

 

Si bien es cierto que el desembolso inicial puede asustar un poco, la amortización será casi inmediata, pues a largo plazo supone un ahorro mensual muy importante, ya que no se paga por consumo; y el precio de la energía solar ha bajado considerablemente durante los últimos años.

 

La calefacción por placas solares es un sistema moderno que se encamina hacia las nuevas energías ya presentes y que protege el medio ambiente y las reservas naturales. No sólo se usa para el aprovechamiento en grifos y duchas, sino que se puede utilizar como apoyo para calentamiento de piscinas, calefacción, precalentamientos etc.

Y puedes estar tranquilo y olvidarte de los problemas, porque este tipo de calefacción dura mucho más tiempo. Una placa solar puede llegar a funcionar durante más de veinte años con un mantenimiento mínimo.

Los componentes de una instalación de energía solar térmica constan de:

-Paneles solares o captadores: los cuales nos permiten captar la radiación solar y calentar el fluido caloportador que circula por ellos.

– Circuito hidráulico: este circuito nos sirve para transportar el agua calentada en los captadores, por lo que será un circuito cerrado.

– Intercambiador de calor: para calentar el agua mediante un paquete de placas donde se realiza el intercambio de calor.

– Acumulación: ya que la energía solar no se consume en su totalidad de forma instantánea, es necesario acumularla.

– Energía auxiliar convencional: para los períodos de radiación térmica baja o con altas demandas de consumo, es necesario un sistema de apoyo que caliente el agua. Este sistema será totalmente independiente del sistema solar.

 

 

¡Pásate a una calefacción ecofriendly y el planeta te lo agradecerá!

Si tienes quieres más información ponte en contacto con nosotros a través de info@euroclimamadrid.com

 

Ir al contenido